Las entradas manuales en el tacógrafo digital, también llamadas entradas adicionales, son necesarias en determinadas situaciones y suelen generar muchas dudas entre los conductores. ¿Qué significan? ¿Cuándo hay que hacerlas? ¿Qué sanciones pueden aparecer si no se realizan correctamente?
En este artículo te explicamos de forma sencilla:
- Qué significa una entrada adicional en un tacógrafo digital.
- Cuándo debes hacerla.
- Los errores más comunes.
- Qué consecuencias puede tener no registrarla de forma adecuada.
¿Qué significa entrada adicional en un tacógrafo digital?
Una entrada adicional en el tacógrafo digital es el registro manual de aquellas actividades del conductor que no han quedado reflejadas de forma automática en el dispositivo, normalmente porque la tarjeta de conductor estuvo retirada del tacógrafo.
Estas actividades pueden ser:
- Descanso (diario o semanal).
- Pausas obligatorias.
- Otros trabajos (como cargar, descargar, reparaciones, limpieza del vehículo).
- Disponibilidad (esperas en fronteras, ferry o acompañando en conducción en equipo).
Ejemplo práctico 1: si un conductor retira la tarjeta el viernes al terminar la jornada y vuelve a insertarla el lunes, al hacerlo deberá introducir manualmente el tiempo de descanso del fin de semana para que quede correctamente registrado.
Ejemplo práctico 2: si durante la jornada el conductor participa en tareas de carga en el almacén con un vehículo sin tacógrafo, al volver a utilizar el camión con tacógrafo debe añadir esos periodos como “otros trabajos” para que la actividad laboral quede completa.
De esta forma se asegura que el tacógrafo refleje toda la actividad, evitando vacíos que puedan dar lugar a sanciones.
¿Cuándo hacer una entrada manual en el tacógrafo digital?
Un conductor debe realizar una entrada manual en el tacógrafo digital siempre que haya un periodo de actividad o descanso que no se haya registrado automáticamente en la tarjeta.
Algunas situaciones habituales son:
- Al inicio de la jornada, después de haber retirado la tarjeta la noche anterior.
- Tras un descanso diario o semanal, para que quede reflejado el tiempo de pausa realizado fuera del tacógrafo.
- Cuando se han hecho otros trabajos fuera del vehículo (ejemplo: tareas en almacén, carga o descarga, limpiar el vehículo o llevarlo al taller).
- En casos de disponibilidad fuera del camión (esperas en fronteras, en un ferry o acompañando como segundo conductor).
En resumen: si has estado alejado del vehículo y el tacógrafo no ha podido registrar tu actividad, deberás añadirla manualmente para que el registro quede completo y evitar posibles sanciones.
Errores más comunes en las entradas manuales
A la hora de registrar entradas manuales en el tacógrafo digital es fácil cometer fallos que pueden generar sanciones. Los más habituales son:
- No realizar la entrada adicional al sacar o poner la tarjeta
- Ejemplo: no indicar el descanso antes de retirar la tarjeta o no marcar el inicio de la jornada al volver a introducirla.
- Consecuencia: el sistema detecta vacíos de actividad que pueden considerarse infracción.
- Uso incorrecto del selector de actividades
- Marcar otros trabajos o disponibilidad cuando en realidad corresponde descanso.
- Resultado: jornadas con apenas horas de descanso registradas, consideradas como infracciones graves.
- Olvidar registrar pausas y descansos obligatorios
- No introducir las pausas de 45 minutos o los descansos semanales.
- Esto afecta tanto a la normativa de tiempos de conducción y descanso como a la seguridad vial.
- Confundir actividades realizadas fuera del vehículo
- No añadir trabajos en almacén, limpieza o reparaciones.
- Dejar esos periodos sin actividad registrada se interpreta como incumplimiento.
Evitar estos errores es clave para mantener los registros completos, cumplir la normativa y reducir el riesgo de sanciones.
Sanciones en el tacógrafo según el baremo de tiempos de conducción y descanso
No realizar correctamente una entrada adicional en el tacógrafo digital no es un simple despiste: puede derivar en infracciones recogidas en el baremo sancionador de tiempos de conducción y descanso.
Algunos ejemplos habituales son:
- Descansos incompletos o mal registrados → se consideran infracciones leves o graves.
- Jornadas sin descanso reflejado → se califican como infracciones graves o muy graves.
- Uso incorrecto del selector de actividades (marcar otros trabajos en lugar de descanso) → puede implicar sanciones elevadas y, en algunos casos, la pérdida de honorabilidad de la empresa.
Las sanciones varían en función de la duración del descanso omitido o mal registrado, y pueden ir desde leves hasta muy graves, con multas de gran impacto económico e incluso la inmovilización del vehículo.
Para consultar el detalle completo de importes y supuestos, puedes acceder aquí a este documento: Baremo sancionador de tiempos de conducción y descansos.
Te ayudamos con la gestión del tacógrafo digital
En Maha Data Center no solo te explicamos cómo hacer correctamente las entradas manuales en el tacógrafo digital, también ponemos a tu disposición un servicio integral para que puedas olvidarte de complicaciones. Nos encargamos de la descarga remota y automatizada del tacógrafo digital, la custodia segura de la información, el acceso a un visualizador intuitivo de jornadas y descansos, así como de la gestión de requerimientos y sanciones. Además, ofrecemos formación online especializada para que siempre estés al día en el uso del tacógrafo digital.
Contacta con nosotros y uno de nuestros asesores te explicará cómo podemos facilitarte la gestión del tacógrafo para que tú solo tengas que centrarte en conducir.